ODANEX Ampolla (ONDANSETRÓN ) Antieméticos / antinauseosos antagonistas de los receptores serotoninérgicos (A4A1) |
|
POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN Según prescripción médica. Dosis usual adultos: administrar 8 mg como dosis intravenosa lenta o infusión, 30 minutos antes de quimioterapias altamente eméticas. Seguida por infusión intravenosa continua de 1 mg/h durante 24 horas, seguido de 8 mg orales, cada 8 horas hasta completar cinco días. Alternativamente se puede administrar 4 a 8 mg I.V. cada 2 a 8 horas. Ondansetron se puede administrar también en las primeras 24 horas, como inyección intravenosa lenta de 8 mg antes de la quimioterapia, seguida de dos dosis adicionales de 8 mg, administradas por inyección intravenosa lenta con 4 horas de diferencia. En terapias menos eméticas, ondansetron puede administrarse como inyección intravenosa lenta de 8 mg, inmediatamente antes de la quimioterapia, u 8 mg orales 1 - 2 horas antes de la quimioterapia, seguida de 8 mg orales cada 8 horas hasta un total de cinco días. Para las náuseas y vómitos provocados por la radioterapia, puede administrarse en forma oral, 8 mg cada 8 horas, administrando la primera dosis 1- 2 horas antes de la radioterapia. En la prevención de vómitos y náuseas en el postoperatorio, la dosis óptima es de 4 mg I.V. (en no menos de 30 segundos y en un plazo de 2 a 5 minutos) una sola vez, alternativamente se puede administrar 4 mg sin diluir como una inyección I.M. única. Dosis usual niños: en niños mayores de 4 años se administra una dosis I.V. de 5 mg/m2 durante 15 minutos antes de la quimioterapia, seguida por terapia oral a dosis de 4 mg cada 8 horas hasta un total de 5 días. En la prevención de vómitos y náuseas post operatorio 0,1 mg/Kg con un máximo de 4 mg por dosis en prevención. En terapia se usa 0,1 mg/Kg en menores de 40 Kg y 4 mg en mayores de 40 Kg. ![]() ALMACENAJE Almacenar a no más de 25 °C, protegido de la luz. ![]() COMPOSICIÓN Cada AMPOLLA contiene: Ondansetron 4 mg u 8 mg. ![]() CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad o alergia a la droga. ![]() REACCIONES ADVERSAS En general es bien tolerado. Se ha informado de constipación, dolor de cabeza, bochorno, elevación transitoria de enzimas hepáticas (transaminasas). ![]() PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS Ondansetron es un antagonista específico del receptor 5HT3 que inhibe directamente un importante mecanismo farmacológico del vómito inducido por la quimioterapia y la radioterapia. La mayor eficacia y tolerancia de ondansetron en todos los grupos de edad, debería ayudar a conseguir un mejor tratamiento del cáncer, por medio de la mayor adaptabilidad del paciente, de la reducción de la emesis anticipatoria y de la mejoría de la calidad de vida. ![]() INDICACIONES Tratamiento y profilaxis de las náuseas y vómitos inducidas por la quimioterapia y radioterapia antineoplásicas. También está indicado para la prevención y el tratamiento de náuseas y vómitos del postoperatorio, debido al trauma quirúrgico anestésico. ![]() INTERACCIONES La asociación de ondansetron con cisaprida o drogas similares, puede aumentar la actividad motora intestinal, de una forma similar a la que se produce cuando se administra asociado con depresores del S.N.C. ![]() PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS Se recomienda no usar en embarazo y lactancia. En pacientes con daño hepático la dosis no debe exceder de 8 mg día. ![]() PRESENTACIÓN: Estuches con 1 ampolla de 4 u 8 mg. EUROLAB LTDA. Av. Pdte. Eduardo Frei Montalva 4600, Renca Teléfono: 707-3000 • Telefáx: 736-3674 www.saval.com ![]() SOBREDOSIFICACIONES Hay poca experiencia en sobredosis. Sin embargo, se han reportado síntomas tales como cefalea persistente, enrojecimiento facial y trastornos del tracto gastrointestinal. El tratamiento consiste en la instauración de terapia sintomática de apoyo. ![]() |