NOVAFAC CC-L.D. Comprimidos (ESTRÓGENOS CONJUGADOS MEDROXIPROGESTERONA ) Estrógenos combinados con progestágenos, excluyendo G3A (G3F) |
|
POSOLOGÍA: Administrar diariamente un comprimido a partir del 5º día del ciclo, en caso que aún se presenten ciclos menstruales, o a partir de cualquier momento en caso contrario, siguiendo rigurosamente el orden establecido en el envase sin suspender el medicamento, con el último comprimido se debe comenzar con un nuevo envase. ![]() COMPOSICIÓN Cada COMPRIMIDO RECUBIERTO contiene: Estrógenos conjugados 0,450 mg, medroxiprogesterona acetato 1,500 mg, Excipientes c.s. ![]() CONTRAINDICACIONES • Hipersensibilidad a alguno de los componentes. • Embarazo o sospecha. • Tumores de la mama o uterinos o sospecha de su existencia. • Antecedentes de otosclerosis aumentada durante el embarazo. • Insuficiencia hepática, aguda, incluyendo tumores benignos o malignos en el hígado. • Alteraciones del metabolismo de los lípidos. • Sangrado genital o uterino normal o no diagnosticado. • Hipercalcemia asociado a metástasis del hueso. • Diagnóstico definitivo o presuntivo de neoplasia dependiente de estrógenos. • Tromboflebitis activa o trastornos tromboembólicos. ![]() REACCIONES ADVERSAS • Pueden producirse náuseas , en especial al iniciar el tratamiento, las que se minimizan al tomar el medicamento con leche o con las comidas. • Con menor incidencia pueden producirse vómitos, tensión mamaria, retención de líquido, y modificaciones en la líbido y el peso, los que usualmente ceden en forma espontánea al discontinuar el tratamiento. • Con altas dosis de medroxiprogesterona se presenta: dolor abdominal o calambres, hinchazón de la cara, pie, incluyendo el síndrome de Cushing. ![]() INDICACIONES: Tratamiento y profilaxis de síntomas vasomotores y osteoporosis relacionados con deficiencia de estrógenos. ![]() INTERACCIONES • El uso de aminoglutetimida puede disminuir significativamente la concentración sérica de medroxiprogesterona oral por un mecanismo no determinado; se sugiere que la aminoglutetimida puede disminuir la absorción intestinal de medroxiprogesterona. • Los barbitúricos, especialmente el fenobarbital o carbamazepina o hidantoína, especialmente fenitoina o rifabutina o rifampicina: El sistema hepático induce las propiedades de estas drogas y puede reducir la actividad de los estrógenos conjugados o de medroxiprogesterona. • El uso concurrente de suplemento de calcio con estrógenos puede incrementar la absorción de calcio y exacerbar nefrohitiasis en individuos suceptibles; esta acción puede ser usada como una ventaja terapéutica de incremento de masa ósea. • El uso concurrente de corticoesteroides, glucocorticoides con estrógenos puede alterar el metabolismo y unión a proteínas de los glucocorticoides, disminuyendo el clearance, incrementando la vida media de eliminación, y aumentando los efectos terapéuticos y tóxicos de los glucocorticoides; debe hacerse un ajuste en el regimen de dosificación de glucocorticoides. • No se recomienda el uso concurrente de estrógenos con ciclosporina, posiblemente pueden provocar incremento en el riesgo de hepatoxicidad y nefrotoxicidad; se ha reportado que los estrógenos inhiben el metabolismo de ciclosporina y de esta forma incrementa la concentración plasmática de ciclosporina. (Uso concurrente es recomendado solamente con precaución y monitoreo frecuente de las concentraciones plasmaticas de ciclosporina y función hepática y renal). • Medicamentos hepatotóxicos, especialmente Dantroleno e Isoniacida: usados concurrentemente con estrógenos puede incrementar el riesgo de hepatotoxicidad; se ha reportado casos de hepatitis fatal. • Inhibidores de proteasas, tal como ritonavir. Se ha observado que el ritonavir disminuye el área bajo la curva de la concentración plasmática (ABC) de ethinil estradiol en 40%, efectos similares puede ocurrir con otros estrógenos o con otros inhibidores de proteasas. • Tabaco : Fumar tabaco incrementa el metabolismo de estrógenos y puede resultar en una disminución del efecto estrogénico. ![]() ADVERTENCIAS • Este medicamento no es un anticonceptivo. • Debe administrarse con precaución en pacientes hipertensas. • Debe observarse cuidadosamente a pacientes con diabetes, hipertensión, esclerosis múltiple, epilepsia, otosclerosis, porfiria o tetania. • Debe advertirse a la paciente de consultar al médico en caso de cefaleas jaquecoides, alteraciones visuales, señales de tromboflebitis o tromboembolías, ictericia, embarazo, hemorragias uterinas inesperadas. • Ante la aparición de una pérdida parcial o completa de la visión o ante la instalación brusca de proptosis, diplopía o migraña se recomienda interrumpir el tratamiento. Si el examen oftalmológico revela edema de papila o lesiones vasculares retinianas, el tratamiento debe ser definitivamente interrumpido. PRECAUCIONES • Es importante una información médica y familiar completa antes de instaurar cualquier tratamiento con estrógenos. • Las pacientes que puedan aún estar expuestas al embarazo deben emplear métodos anticonceptivos no hormonales. • Estrógenos conjugados y medroxiprogesterona se excretan a través de la leche materna. El uso de esta combinación no es recomendable en madres que están amamantando. • Se recomienda que la paciente sea controlada ginecológicamente antes de empezar el tratamiento y cada 6 meses durante éste. • Pacientes que reciben progestágenos y presentan antecedentes de depresión deben ser observadas. Si se produce una recurrencia significativa de la depresión, el tratamiento deberá ser interrumpido. • Tratamiento debe ser interrumpido por lo menos 4 semanas antes de cualquier intervención quirúrgica asociada con riesgo aumentado a la tromboembolía o durante períodos de inmovilización prolongada. • La terapia estrogénica puede estar asociada con una elevación masiva de los triglicéridos plasmáticos llevando a una pancreatitis y a otras complicaciones en pacientes con defecto familiar del metabolismo de las lipoproteínas. ![]() PRESENTACIÓN: Envase conteniendo 35 comprimidos. SILESIA S.A. Cruz del Sur 133 - Of. 503 - Las Condes Telf.: 594-8200 - 594- 8244 Fax: 594-8276 E-mail: laboratorios@silesia.cl www.laboratoriosilesia.com ![]() |